KINDER
TÓPICO
GENERATIVO
La magia de las letras
HILOS CONDUCTORES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiCtYF0j92l0sc7eFmAu1KDar9hgA3puNNgw5BJX4X51o-KKi4QJynCaru_vmN8EpA3FdjuhB0gvLPQ3C3wY_wMfjmdcdUErF5pu8NmXq92fUHg9c8fEWUtbhC4FJAv96vFITninTjWUVa/s1600/brujita+peque.jpg)
¿Qué sería de mi mundo sin las palabras?
¿Por qué necesito escuchar y ser escuchado?
¿Cómo me divierto jugando con las palabras?
¿Puedes hacer música con las palabras?
METAS DE COMPRENSIÓN II BIMESTRE KINDER
- Los
estudiantes desarrollarán comprensión sobre las técnicas no gráficas
favoreciendo así su postura y
fuerza en la mano para la distensión motriz y la fluidez del
movimiento.
- Los
estudiantes desarrollarán
comprensión sobre el
aprendizaje y memorización de juego
de palabras, adivinanzas, trabalenguas, poemas, retahílas para enriquecer
su vocabulario y producción específica.
- Los estudiantes desarrollarán comprensión sobre la discriminación de las vocales su sonido y forma afianzando su conciencia fonológica y motriz para fortalecer el proceso de lectura y escritura.
CONTENIDO
TEMÁTICO
Ø Trazos
libres, ejercicios de motricidad fina dirigidos,
Ø Manejo del
cuaderno
Ø Identificarán
las palabras que inicien por diferentes sonidos vocálicos
Ø Actividades lúdicas juegos de palabras,
lectura de símbolos, desarrollo sensorial
Ø Lectura de cuentos, canciones, poesías, rimas
Ø Discriminación de imágenes con sonidos
vocálicos, asociación de imágenes-ideas comprendiendo un mensaje (pictogramas)
PRODUCTOS DE
AULA
En este bimestre se realizarán productos de aula para cada ciclo que
evidenciarán la comprensión de los desempeños propuestos para el período y a la
vez un trabajo personal dentro del salón de clase.
CICLO
|
META
|
TAREA/AULA
|
PRODUCTO/S
|
PONDERANCIA EN PORCENTAJE
|
1
|
3
|
Aula
|
Ilustra por medio de un dibujo una de las canciones
aprendidas.
|
10
|
2
|
3
|
Aula
|
Representa
con dibujos diversas expresiones de su rostro
|
10
|
3
|
2
|
Aula
|
Reconstruye la secuencia de un cuento en imágenes.
|
10
|
4
|
1
|
Aula
|
PROYECTO DE SÍNTESIS: Expresa
oralmente una poesía, usando la expresión corporal.
|
20
|
5
|
1
|
Aula
|
Narra con sus propias
palabras un cuento leído.
|
10
|
6
|
3
|
Aula
|
Trazos de las vocales en el cuaderno, decorado con
diversas técnicas
|
10
|
7
|
3
|
Aula
|
Consignación en el
cuaderno de ejercicios con vocales
|
10
|
8
|
3
|
Aula
|
Construye su nombre con fichas de letras y lo decora para
publicarse.
|
10
|
9
|
SEMANA DE REFUERZO
|
PROYECTO FINAL DE
SÍNTESIS
Se
desarrollará en tres etapas y se presentará como actividad cultural para el día
del idioma:
Etapa1
(exploración): El estudiante
se sensibilizará en el reconocimiento de los elementos particulares de los
juegos de palabras.
Etapa
2 (investigación guiada): El estudiante repetirá diariamente los juegos de palabras como
canciones, poesías, rimas y adivinanzas para fortalecer el desarrollo de la
memoria.
Etapa
3 (Proyecto de síntesis): El estudiantes presentarán para
el día del idioma una poesía de la literatura infantil desarrollando la
expresión corporal y la entonación para enriquecer su vocabulario.
FIRMA
DE LOS PADRES: ---------------------------------------------------------------------
GIMNASIO LOS PINOS
DEPARTAMENTO
DE LENGUA CASTELLANA
TRANSICIÓN
SEGUNDO
BIMESTRE 2014
TÓPICO
GENERATIVO
El Maravilloso mundo de la lectura y escritura de
palabras
HILOS CONDUCTORES
¿Cómo la lectura y la escritura me llevan al mundo
de fantasía?
¿Cómo puedo expresarme por medio de imágenes?
¿Por qué me divierto con la lectura de cuentos y
libros infantiles?
¿Qué comunicamos mediante palabras, dibujos y
frases?
METAS DE COMPRENSIÓN
ü Los estudiantes
desarrollarán comprensión sobre la
producción oral y escrita a partir de la construcción de palabras con las letras trabajadas para
afianzar su producción textual.
ü Los estudiantes desarrollarán comprensión sobre la lectura de
palabras y frases formadas con las letras que conoce
para asociarlas a imágenes y aumentar su producción específica.
ü
Los estudiantes
desarrollarán comprensión sobre la importancia del lenguaje no verbal en los
juegos de roles para propiciar espacios de conciliación y diálogo.
CONTENIDO
TEMÁTICO
Ø Producción
textual.
Ø Ortografía:
Mayúsculas - minúsculas.).
Ø Expresión
oral - Exposición oral.
Ø Comprensión
lectora. Lectura de palabras y frases
Ø El cuento.
Plan lector: Cuentos de editorial Libros y
Libros
PRODUCTOS DE
AULA
En este bimestre se realizarán productos de aula para cada ciclo que
evidenciarán la comprensión de los desempeños propuestos para el período y a la
vez un trabajo personal dentro del salón de clase.
CICLO
|
META
|
TAREA/AULA
|
PRODUCTO/S
|
PONDERANCIA EN PORCENTAJE
|
1
|
2
|
Aula
|
Formarán varias palabras con los fonemas vistos-
lotería de letras
|
10
|
2
|
1
|
Aula
|
Ejercicio guiado en el cuaderno usando las letras del
alfabeto
|
10
|
3
|
2
|
Aula
|
PROYECTO DE SÍNTESIS: Escogerán una de las poesías y realizarán una pequeña
presentación
|
20
|
4
|
1
|
Aula
|
Narrarán oralmente sobre sus actividades de fin de semana
y las representarán con un dibujo en su cuaderno.
|
10
|
5
|
2
|
Aula
|
Reconstruye la secuencia de un cuento, graficándolo en
tres escenas en su cuaderno.
|
10
|
6
|
3
|
Aula
|
Ejercicio escrito en el texto con pictogramas reemplazando algunas
palabras con imágenes ó lo contrario.
|
10
|
7
|
3
|
Aula
|
Ejercicios de dictado diario en el cuaderno
|
10
|
8
|
3
|
Aula
|
Presentación a sus compañeros de una canción aprendida en clase-
|
10
|
Semana de refuerzo de temáticas
|
PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS
Se
desarrollará en tres etapas y se presentará como actividad cultural para el día
del idioma:
Etapa1
(exploración): El estudiante
se sensibilizará en el reconocimiento de los elementos particulares de los
juegos de palabras.
Etapa
2 (investigación guiada): El estudiante repetirá diariamente los juegos de palabras extensos con
un vocabulario complejo para su edad acorde con su edad como canciones,
poesías, rimas y adivinanzas para fortalecer el desarrollo de la memoria.
Etapa
3 (Proyecto de síntesis): El estudiante presentará para el
día del idioma una poesía de máximo tres estrofas de la literatura infantil
desarrollando un buen nivel de expresión
corporal y entonación evidenciando un vocabulario más complejo.
FIRMA
DE LOS PADRES:
---------------------------------------------------------------------
GIMNASIO
LOS PINOS
DEPARTAMENTO
DE LENGUA CASTELLANA
GRADO
KINDER
III BIMESTRE 2014
TÓPICO
GENERATIVO
Jugando se aprende
HILOS CONDUCTORES
¿Qué sería de mi mundo sin las palabras?
¿Por qué necesito escuchar y ser escuchado?
¿Cómo me divierto jugando con las palabras?
¿Puedes hacer música con las palabras?
METAS DE COMPRENSIÓN
- Los estudiantes desarrollarán
comprensión sobre las diferentes formas de comunicación no verbal para
fortalecer su expresión corporal y escrita.
- Los estudiantes
desarrollarán comprensión sobre la
forma de comunicar sus vivencias, historias y cuentos por medio de
dramatizaciones cortas para favorecer su expresión oral y corporal en el empleo de los diferentes géneros
literarios.
3. Los estudiantes desarrollarán
comprensión sobre las vocales a
través de imágenes y sus grafías para discriminar sus sonidos e
identificarlas en diferentes textos orales y escritos.
CONTENIDO
TEMÁTICO
Ø Trazos
libres, ejercicios de motricidad fina dirigidos,
Ø Manejo del
cuaderno
Ø Identificarán
las palabras que inicien por diferentes sonidos vocálicos
Ø Actividades lúdicas juegos de palabras,
lectura de símbolos, desarrollo sensorial
Ø Lectura de cuentos, canciones, poesías, rimas
Ø Discriminación de imágenes con sonidos
vocálicos, asociación de imágenes-ideas comprendiendo un mensaje (pictogramas)
PRODUCTOS DE
AULA
En este bimestre se realizarán productos de aula para cada ciclo que
evidenciarán la comprensión de los desempeños propuestos para el período y a la
vez un trabajo personal dentro del salón de clase.
CICLO
|
META
|
TAREA/AULA
|
PRODUCTO/S
|
PONDERANCIA EN PORCENTAJE
|
1
|
1
|
Aula
|
Ejercitará su motricidad fina realizando los ejercicios
de grafo-motricidad planteados en el texto
|
10
|
2
|
2
|
Aula
|
Presentará
ante el grupo una retahila que memorizará
|
10
|
3
|
2
|
Aula
|
Expresará con
fluidez, características de los personajes y ambientes de un cuento.
|
10
|
4
|
1
|
Aula
|
POYECTO DE SÍNTESIS: Pronunciará
correctamente las palabras que le sirven para expresar una idea relacionada
con la lectura de cuentos
|
20
|
5
|
1
|
Aula
|
Consignará en sus
cuadernos ilustrando imágenes de un cuento de literatura infantil
|
10
|
6
|
3
|
Aula
|
Trazará con precisión los rasgos de las vocales, en
palabras consignadas en su cuaderno
|
10
|
7
|
3
|
Aula
|
Representará con dibujos
y grafías algunos objetos cuyo nombre empieza por vocales
|
10
|
8
|
3
|
Aula
|
Realizará la consignación de su nombre en los últimos
renglones de su cuaderno ferrocarril
|
10
|
9
|
Semana de refuerzo
|
|||
PROYECTO FINAL DE
SÍNTESIS
Se
desarrollará en tres etapas y se presentará como actividad de aula
Etapa1
(exploración): El estudiante
se sensibilizará en el reconocimiento de los elementos particulares de los
cuentos.
Etapa
2 (investigación guiada): El estudiante leerá diariamente los cuentos infantiles y los reconstruye secuencialmente con sus
propias palabras usando una buena pronunciación
Etapa
3 (Proyecto de síntesis): El estudiante continuará un cuento dando rienda suelta a su imaginación
FIRMA
DE LOS PADRES: ---------------------------------------------------------------------
GIMNASIO LOS PINOS
DEPARTAMENTO
DE LENGUA CASTELLANA
GRADO
TRANSICIÓN
TERCER
BIMESTRE 2014
TÓPICO
GENERATIVO
Pon a volar tu imaginación, acércate a otros mundos
HILOS CONDUCTORES
¿Cómo la lectura y la escritura me llevan al mundo
de fantasía?
¿Cómo puedo expresarme por medio de imágenes?
¿Por qué me divierto con la lectura de cuentos y
libros infantiles?
¿Qué comunicamos mediante palabras, dibujos y frases?
METAS DE COMPRENSIÓN
1. Los estudiantes
desarrollarán comprensión sobre el seguimiento de instrucciones al leer
y escribir frases con los fonemas vistos,
expresando ideas sobre o leído, , realizando ejercicios en sus textos y
cuaderno para afianzar su participación
y producción escrita mejorando sus procesos de lenguaje
2. Los estudiantes desarrollarán comprensión sobre la descripción de imágenes mediante
la discriminación visual de cada uno de
los fonemas para construir frases cortas en forma oral.
3. Los estudiantes desarrollarán comprensión
sobre las situaciones comunicativas
cotidianas interactuando asertivamente
con sus pares por medio de juegos tradicionales
para propiciar una sana convivencia.
CONTENIDO TEMÁTICO
Ø Producción
textual.
Ø Ortografía:
Mayúsculas - minúsculas.).
Ø Expresión
oral - Exposición oral.
Ø Comprensión
lectora. Lectura de palabras y frases
Ø El cuento
CICLO
|
META
|
TAREA/AULA
|
PRODUCTO/S
|
PONDERANCIA EN PORCENTAJE
|
1
|
1
|
Aula
|
Se ejercitarán la construcción
de oraciones con sentido, mediante el dictado diario en su cuaderno
|
|
2
|
2
|
Aula
|
Ordena
secuencia de imágenes de una narración
|
10
|
3
|
2
|
Aula
|
Reproduce
con sus propias palabras y con buena
pronunciación narraciones sencillas escuchadas durante un tiempo máximo de
cinco minutos
|
10
|
4
|
1
|
Aula
|
Realiza paso a paso la actividad indicada siguiendo las
instrucciones.
|
10
|
5
|
3
|
Aula
|
Consignarán
en sus cuadernos un texto corto de una adivinanza, transcribiendo de letra
script a cursiva.
|
10
|
6
|
2
|
Aula
|
Escribirán, decorarán y publicarán sus nombres,
usando letra cursiva
|
10
|
7
|
3
|
Aula
|
Describirán oralmente características de animales para
formar una adivinanza con versos cortos, usando un vocabulario acorde con su
edad
|
10
|
8
|
3
|
Aula
|
PROYECTO DE SÍNTESIS Participarán en juegos
tradicionales, tratando de escribir rimas de dos versos, usando el vocabulario
aprendido y la leerán ante sus compañeros para que adivinen la respuesta
|
20
|
9
|
Semana de refuerzo
|
PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS
Se
desarrollará en tres etapas y se desarrollará así:
Etapa1
(exploración): El estudiante
se sensibilizará en el reconocimiento de los elementos particulares de los
juegos de palabras.
Etapa
2 (investigación guiada): El estudiante repetirá diariamente los juegos de palabras extensos con
un vocabulario complejo para su edad acorde con su edad como canciones, rimas y adivinanzas para fortalecer el
desarrollo de la memoria y ejercitar la pronunciación correcta de palabras y
oraciones.
Etapa
3 (Proyecto de síntesis): El estudiante presentará la
lectura de una adivinanza de dos versos, desarrollando un buen nivel de expresión oral y entonación;
evidenciando un vocabulario más complejo. Y dando pistas con la entonación a sus compañeros para que
adivinen la respuesta
FIRMA
DE LOS PADRES: ---------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario